Henryk Sienkiewicz, Premio Nobel de Literatura 1905
Empiezo con una confesión: no tenía ni la menor idea de la existencia de Sienkiewicz ni de su obra, a pesar que durante mi infancia era casi una experiencia religiosa ver por la televisión una de sus más aclamadas obras llevada al cine: "Quo Vadis".
En efecto, Sienkiewicz es el autor de esa profunda novela histórica con tintes religiosos con la cual tuve mis primeros contactos en una vieja enciclopedia en casa de mis padres y en el colegio de formación católica donde estudié.
Pero, ¡oh, sorpresa!, Sienkiewicz no gana el Nobel de Literatura por "Quo Vadis", sino por una trilogía de obras, al mejor estilo de J.K. Rowling con "Harry Potter" o J.R.R. Tolkien con "El señor de los anillos".
Sienkiewicz viene a ser una especie de best seller de principios del siglo XX con su trilogía que narra la formación y consolidación de los pueblos rusos y polacos y en particular las batallas para la consolidación de sus identidades nacionales.
Fue por "Whit fire and sword" que se le otorgó en 1905 el Premio Nobel de Literatura.
La obra es una novela histórica cargada de realismo y con un profundo enfoque en los valores humanos de la época, en particular, el honor.
Narra las andanzas y malandanzas de tres caballeros, cuatro en un momento de la historia (similitud que no pasa inadvertida con "Los tres mosqueteros" de Dumas), al servicio del Rey de la mancomunidad de pueblos polacos, lituanos, estones y letones.
En la obra, la gran estepa rusa desempeña un papel protagónico porque representa también un nuevo desafío que los nuevos pueblos deben conquistar: el áspero entorno.
La obra toma un gran impulso cuando la trama se enfoca en el amor de una princesa dividio entre dos grandes guerreros, caballeros de clanes diferentes y enemigos; y el secuestro del cual es victima la princesa por uno de estos guerreros y la lucha de uno de los tres caballeros por recuperar a su amada.
Infelizmente, siendo el original del libro en polaco y en vista que no lo hablo, me tuve que conformar con una versión al inglés de mediados del siglo XX, autorizada por uno de los hijos del autor, pero que infelizmente abunda en "idiomatic expressions" del inglés, que no hay manera ni lógica que hayan sido expresiones propias del entorno polaco de finales de 1800.
A ello debo añadir que el lector interesado en la obra debe disponerse a transitar por 80 capítulos en 1,135 páginas.
Breve biografia del autor (tomada de Wikipedia)
Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz (Polish: [ˈxɛnrɨk ˈadam alɛˈksandɛr ˈpʲus ɕɛnˈkʲevʲit͡ʂ]; also known by the pseudonym "Litwos" [ˈlitfɔs]; 5 May 1846 – 15 November 1916) was a Polish journalist, Nobel Prize-winning novelist, and philanthropist. He is best remembered for his historical novels.
Born into an impoverished Polish noble family in Russian-ruled Congress Poland, in the late 1860s he began publishing journalistic and literary pieces. In the late 1870s he traveled to the United States, sending back travel essays that won him popularity with Polish readers. In the 1880s he began serializing novels that further increased his popularity. He soon became one of the most popular Polish writers of the turn of the 19th and 20th centuries, and numerous translations gained him international renown, culminating in his receipt of the 1905 Nobel Prize in Literature for his "outstanding merits as an epic writer."
Many of his novels remain in print. In Poland he is best known for his "Trilogy" of historical novels — With Fire and Sword, The Deluge, and Sir Michael — set in the 17th-centuryPolish-Lithuanian Commonwealth; internationally he is best known for Quo Vadis, set inNero's Rome. The Trilogy and Quo Vadis have been filmed, the latter several times, withHollywood's 1951 version receiving the most international recognition.
31OCT-05DIC013.