7 de diciembre de 2013

"With fire and Sword" by Henryk Sienkiewicz

Henryk Sienkiewicz, Premio Nobel de Literatura 1905

Empiezo con una confesión: no tenía ni la menor idea de la existencia de Sienkiewicz ni de su obra, a pesar que durante mi infancia era casi una experiencia religiosa ver por la televisión una de sus más aclamadas obras llevada al cine: "Quo Vadis".
En efecto, Sienkiewicz es el autor de esa profunda novela histórica con tintes religiosos con la cual tuve mis primeros contactos en una vieja enciclopedia en casa de mis padres y en el colegio de formación católica donde estudié.
Pero, ¡oh, sorpresa!, Sienkiewicz no gana el Nobel de Literatura por "Quo Vadis", sino por una trilogía de obras, al mejor estilo de J.K. Rowling con "Harry Potter" o J.R.R. Tolkien con "El señor de los anillos".

Sienkiewicz viene a ser una especie de best seller de principios del siglo XX con su trilogía que narra la formación  y consolidación de los pueblos rusos y polacos y en particular las batallas para la consolidación de sus identidades nacionales.
Fue por "Whit fire and sword" que se le otorgó en 1905 el Premio Nobel de Literatura.
La obra es una novela histórica cargada de realismo y con un profundo enfoque en los valores humanos de la época, en particular, el honor.
Narra las andanzas y malandanzas de tres caballeros, cuatro en un momento de la historia (similitud que no pasa inadvertida con "Los tres mosqueteros" de Dumas), al servicio del Rey de la mancomunidad de pueblos polacos, lituanos, estones y letones.
En la obra, la gran estepa rusa desempeña un papel protagónico porque representa también un nuevo desafío que los nuevos pueblos deben conquistar: el áspero entorno.


La obra toma un gran impulso cuando la trama se enfoca en el amor de una princesa dividio entre dos grandes guerreros, caballeros de clanes diferentes y enemigos; y el secuestro del cual es victima la princesa por uno de estos guerreros y la lucha de uno de los tres caballeros por recuperar a su amada.

Infelizmente, siendo el original del libro en polaco y en vista que no lo hablo, me tuve que conformar con una versión al inglés de mediados del siglo XX, autorizada por uno de los hijos del autor, pero que infelizmente abunda en "idiomatic expressions" del inglés, que no hay manera ni lógica que hayan sido expresiones propias del entorno polaco de finales de 1800.
A ello debo añadir que el lector interesado en la obra debe disponerse a transitar por 80 capítulos en 1,135 páginas.

Breve biografia del autor (tomada de Wikipedia)

Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz (Polish: [ˈxɛnrɨk ˈadam alɛˈksandɛr ˈpʲus ɕɛnˈkʲevʲit͡ʂ]; also known by the pseudonym "Litwos" [ˈlitfɔs]; 5 May 1846 – 15 November 1916) was a Polish journalist, Nobel Prize-winning novelist, and philanthropist. He is best remembered for his historical novels.
Born into an impoverished Polish noble family in Russian-ruled Congress Poland, in the late 1860s he began publishing journalistic and literary pieces. In the late 1870s he traveled to the United States, sending back travel essays that won him popularity with Polish readers. In the 1880s he began serializing novels that further increased his popularity. He soon became one of the most popular Polish writers of the turn of the 19th and 20th centuries, and numerous translations gained him international renown, culminating in his receipt of the 1905 Nobel Prize in Literature for his "outstanding merits as an epic writer."
Many of his novels remain in print. In Poland he is best known for his "Trilogy" of historical novels — With Fire and SwordThe Deluge, and Sir Michael — set in the 17th-centuryPolish-Lithuanian Commonwealth; internationally he is best known for Quo Vadis, set inNero's RomeThe Trilogy and Quo Vadis have been filmed, the latter several times, withHollywood's 1951 version receiving the most international recognition.

31OCT-05DIC013. 

31 de octubre de 2013

Seamus Heany "Poems 1965-1975"

Seamus Heany Premio Nobel de Literatura 1995





Seamus Heany fue de esos poetas "prácticos", si me permiten el término. Comprometido con su tiempo, con su realidad, con su dia a dia, con su cultura, con el "ser irlandés", sin caer en falsos nacionalismos o chauvinismos chabacanos.
Escribe sobre lo que ve, lo que siente, la manera como aprehende su Irlanda: sus granjas, sus ríos, sus montañas, el mar que lo rodea, el invierno que todo lo domina. Pero no es solamente una fotografía instantánea de su momento... es ese momento el que lo invita y lo lleva a la reflexión, al verso eterno, a los niveles etéreos de la poesía.
No rima, no sigue la métrica, como muchos poetas en lengua inglesa, pero no por ello sus poemas carecen de impacto, de sacudidas mentales que nos seducen a la imaginación y al pensamiento serio.
¡Qué dicha poder leerlo en el original!
Y disfrutar sus imagenes literarias, sin la intervención del experto, del editor o del traductor.

Unas pocas palabras biográficas tomadas de Wikipedia.


Seamus Justin Heaney, MRIA (/ˈʃməs ˈhni/; 13 April 1939 – 30 August 2013) was an Irish poet, playwright, translator and lecturer, and the recipient of the 1995 Nobel Prize in Literature. In the early 1960s, he became a lecturer in Belfast after attending university there, and began to publish poetry. He lived in Sandymount, Dublin, from 1972 until his death.
Heaney was a professor at Harvard from 1981 to 1997 and its Poet in Residence from 1988 to 2006. From 1989 to 1994 he was also the Professor of Poetry at Oxford and in 1996 was made a Commandeur de l'Ordre des Arts et Lettres. Other awards that he received include the Geoffrey Faber Memorial Prize (1968), the E. M. Forster Award (1975), the PEN Translation Prize (1985), the Golden Wreath of Poetry (2001), T. S. Eliot Prize (2006) and two Whitbread Prizes (1996 and 1999).In 2012, he was awarded the Lifetime Recognition Award from the Griffin Trust For Excellence In Poetry. His literary papers are held by the National Library of Ireland.
Robert Lowell called him "the most important Irish poet since Yeats" and many others, including the academic John Sutherland, have echoed the sentiment that he was "the greatest poet of our age".Robert Pinsky has stated that "with his wonderful gift of eye and ear Heaney has the gift of the story-teller".Upon his death in 2013, The Independent described him as "probably the best-known poet in the world".


27 de octubre de 2013

Miguel Angel Asturias "El Señor Presidente"

Miguel Angel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967




Leí "El Señor Presidente" en la Universidad. Era una de las cuatro obras que debía leer durante un ciclo y recuerdo que la leí, en formato "devorar", en una hamaca en la casa de mis padres... tiempos aquellos de estudiantes.
La leí y la perdí...hasta que en marzo pasado, durante la vacaciones, de visita en El Salvador y andando con mis hijos por las librerías de Santa Tecla (creo que andabamos en la búsqueda de plastilina) que me volví a topar con la obra, a un precio de "me lo llevo": 2.50 de dólar.

La leí entre San Salvador y Washington DC. La leí con el trasfondo que me dan los años vividos y trabajados; y con ese marco conceptual y experimental me permitió identificar e identificarme con esa realidad, nunca ficción, presentada por Asturias.

¿Cuántos Cara de Angel he conocido en mis años de servicio público? ¿cuántas "preferidas" o "favoritas" de altos funcionarios? y ¿cuántas veces he tenido que mirar a otro lado porque nunca he tenido vocación de mártir y si mucha necesidad de trabajar y cuidar mi trabajo?

Asturias retrata la realidad de su momento, con un estilo envolvente, cautivante, mostrando la realidad como ficción pero sabiendo siempre que es la realidad de su país y por extensión de nuestros países.

Breve biografía (tomada de wikipedia)
Miguel Ángel Asturias Rosales (ciudad de Guatemala19 de octubre de 1899 -Madrid9 de junio de 1974) fue un escritorperiodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala. Recibió el Premio Nobel de Literaturaen 1967.
Asturias nació y se crío en Guatemala, aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero. Durante su primera estancia en París, en la década de los años 1920, estudió antropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de lalingüística podía influir en la literatura.1 En París Asturias también se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas. Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960 y 1970.
En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo una dictadura despiadada. Su oposición pública a la tiranía lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa. El libro Hombres de maíz, que se describe a veces como su obra maestra, es una defensa de la cultura maya. Asturias sintetiza su amplio conocimiento de las creencias mayas con sus convicciones políticas para canalizar ambas hacia una vida de compromiso y solidaridad. Su obra es a menudo identificada con las aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca.
Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente obtuvo amplio renombre en los años 1960. En 1966 ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética. Al año siguiente recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el tercer autoramericano no estadounidense en recibir este honor (tras Gabriela Mistral en 1945 ySaint-John Perse en 1960). Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.

20 de octubre de 2013

Mario Vargas Llosa: "Pantaleón y las visitadoras"

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010

De Vargas Llosa he leído mucho... no todo, pero sí lo suficiente para considerarlo uno de mis escritores favoritos. Tuve también la oportunidad de escucharlo en vivo cuando presentó en El Salvador su libro "El pez en el agua" el cual no pude comprar... eran tiempos  de estudiante... pero tuve la suerte de releer recientemente gracias a las bondades de la internet.


"Pantaleón y las visitadoras", en la edición que muestro, lo compré en mis años de periodista de El Diario de Hoy. Una edición de colección y recuerdo al Jefe de Redacción que me advertía no "enamorarme" de esas colecciones porque se me iba a convertir en un vicio muy caro... tenía razón.

Pero valió y vale la pena.

Hoy día, gracias a las ventajas que ofrecen las bibliotecas de los países desarrollados he tenido la dicha de encontrar una excelente colección de la literatura de Varas Llosa en la Martín Luther King Jr. Memorial Library, lo que me ha permitido leer su última novela "El Héroe Discreto", así como la anterior a ella "El sueño del Celta".

 

De Vargas Llosa, del pre Nobel de Literatura, me encanta su prosa necesaria para crear el contexto de la historia, su capacidad de crear imagenes con el texto, sin caer en el exceso de palabras y la acertada selección de situaciones suficientemente entretenidas y "mágicas" para mantenerme entretenido.

Breve biografía (tomada de wikipedia)

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa28 de marzo de 1936), I marqués de Vargas Llosa,1 2 conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, que desde 1993 cuenta también con la nacionalidad española.3 Uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—;4 5 6 el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve(1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo Señor por ser marqués.